La discoteca Divine causaba sensación en la década de los ’90, era la precursora de locales como el Fausto en Santiago o el Pagano en la Quinta Región. Allí se hacían performances, shows de transformistas y era el sitio donde la comunidad homosexual de la época se sentía libre y segura. El local funcionaba en un segundo y tercer pisos de un céntrico sector de la ciudad de Valparaíso, hasta el fatídico 4 de septiembre de 1993, cuando el fuego consumió completamente el lugar, provocando la muerte de 16 personas y dejando a otras 50 luchando por su vida en medio de la confusión y el caos provocado por la falta de visibilidad y el calor del fuego.
“A lo menos 50 personas nos quemamos porque la puerta de escape no estaba abierta. Además, la puerta se abría hacia adentro y estaba cerrada con un candado; los bomberos tuvieron que echar abajo la puerta. Yo estaba herido y fracturado y me dejaron en el suelo, nadie me ayudó a salir mientras el edificio se venía abajo. Sólo se escuchaban gritos de burlas del tipo: mira cómo se están quemando los maricones. Yo nunca me había sentido discriminado hasta ese día.”, relata uno de los pocos sobrevivientes que se atreve a hablar sobre la tragedia de la Divine.
El caso de la Divine se caracteriza por constituirse en uno de los hechos más fehacientes de discriminación hacia los homosexuales que hayan ocurrido en nuestro país.
Aún no se establece si el incendio de la Divine fue producto de un desperfecto eléctrico o de un atentado; sin embargo, las responsabilidades trascienden al factor que inició el fuego.
Arturo Masafierro, administrador de la discoteca, junto con “lamentar la muerte de clientes y amigos”, señaló que el incendio fue provocado “intencionalmente” por desconocidos a los que se les habría negado el ingreso al local: "Podemos aseverar que lo ocurrido fue a causa de una acción criminal y premeditada de personas desconocidas que lanzaron un artefacto incendiario. Aproximadamente a las dos y media de la madrugada, dos sujetos intentaron ingresar a viva fuerza al recinto evadiendo las normas regulares establecidas en el local, siendo expulsados por personal de seguridad. Testigos oculares afirman haber visto una camioneta de color verde estacionada frente a la puerta principal, desde la cual descendió una persona que arrojó un elemento a la entrada de la discoteca, mientras filmaban con una cámara de vídeo desde el mismo vehículo", señaló Masafierro al numeroso contingente periodístico que seguía afanoso los pormenores de la tragedia. Incluso, esta versión se alimentó de escabrosos detalles que culpaba a dos mujeres lesbianas expulsadas del local, quienes habrían lanzando al interior de la puerta de entrada una botella de líquido inflamable de tipo molotov.
Pese a esta denuncia de atentado terrorista, Alejandro Cid, testigo del incendio y afamado director teatral de Valparaíso, dice nunca haber creído en tal versión: "Eso siempre me pareció un invento de los dueños de la disco que intentaron desviar la atención pública, evitando así asumir sus propias responsabilidades". Evidentes deficiencias estructurales de la improvisada discoteca, instalaciones eléctricas precarias y fallas en las medidas de seguridad, serían algunas de las desidias a las que aludió Alejandro Cid en su testimonio.
Entre las entrevistas realizadas por la prensa en horas posteriores al incendio, el comerciante Fernando Orellana, también habló de negligencias: "La causa del incendio, según bomberos, habría sido por un recalentamiento eléctrico o algo así. Pero existen muchas versiones más que para los bomberos no serían efectivas. Yo también sé que recién habían remodelado el local con alfombras y material de fácil combustión, lo que agravó la situación. Por otra parte, entre los habitúes de la noche porteña, también se habló de una soterrada pugna entre dueños de locales gays de la V región, culpando del siniestro a la competencia de la discoteca. Tampoco se descartó la participación de terceros, particularmente del propietario del local, de apellido Lagomarsino, quien habría comprado el inmueble dos meses antes del incendio en unos 30 millones y lo habría asegurado en más de 100 millones".
A la memoria de Juan Carlos Araya González, Andrés Ángel Agüero Bravo, Hugo Beltrán Ángel, Julián Domínguez Elordi, Víctor Hugo Santander Ibáñez, Oscar Holz Romo, Rodrigo Quiroz Bustamante, Gabriel Enrique Martínez Muñoz, Mauricio Herranz Suazo, Jorge Eduardo Valverde Cifuentes, Tomás Osorio Marmullan, Patricio Vásquez Ponce, Sergio Requena Chandia, Juan Tapia Moscoso, Hans San Martín Pizarro y Francisco Llantén Torres.
________________________
Texto: Las Últimas Noticias 28mayo2006 [ www.lun.cl ] / Blog www.elchedelosgays.blogspot.com
Imagen: Placa en memoria a los fallecidos de Discoteque Divine.
1 comentarios:
lo raro es que todos hablan de discriminacion aqui y alla, y dicen -yo no discrimino-... pero nadie actua segun lo que dice
si no se discriminara por se homosexual, entoncves los contratarian cuando van a buscar pega o tamppoco los molestarian por su manera de hablar, y tampoco le harian tantas burlas los humoristas de la tv.
incluso he visto mujeres que aun usan la palabra maricon para ofender a los hombres... y algu8nos hombres se sienten golpeados cuando les dicen que son gay.
Publicar un comentario
Si no tienes una cuenta de Google, recomiendo identificarte con Nombre/URL en el apartado "comentar como". En lo posible, no usar la opción anónimo. La idea es poder entablar un diálogo a través de los comentarios.